🔮 La escasez de recursos siempre ha acompañado a grandes sectores de la humanidad y esta circunstancia se ha reflejado en el lenguaje. La pobreza se ha metido hasta en nuestras conversaciones, nos habla al oído y solo las pronunciamos. Para no arraigarla, deberíamos erradicar para siempre algunas expresiones de nuestro vocabulario, porque queremos tener éxito, ser abundantes.
1️⃣ Poco a poco: Solemos afirmar: “avanzaremos poco a poco”. La palabra “poco” significa escaso. Ahora, ¿qué imagen ves cuándo escuchas la palabra “poco”?. Presta atención a esto: “Lo haremos poco a poco” vs “Lo haremos paso a paso.” La segunda expresión es más edificante.
2️⃣ Necesito. ¿Qué sientes cuando escuchas la palabra “necesito”? “Necesito un trabajo, necesito dinero, necesito mejorar. “Cambia tu lenguaje y di: ¡quiero dinero, quiero otro trabajo, quiero cambiar! El solo hecho de pronunciar las palabras desde una posición activa, de decisión y voluntad, ya cambia tus cuadros mentales.
3️⃣ Voy a tratar. Otra expresión muy usada es “voy a tratar” (es casi como fracasar en el intento). Es tan simple decir: ¡lo haré! y Si no puedes o no quieres hacerlo, sencillamente di: ¡no lo haré!. Así que cada vez que dices “voy a tratar”, estás acostumbrando a tu mente a “intentar”, a “negociar”. ¡No negocies con tu mente, dale las órdenes y obedecerá!
4️⃣ En la lucha. Cuando te preguntan: ¿cómo estás? Aquí, en la lucha”. No te das cuenta que tu afirmación inconsciente está creando en tu vida la sensación de “luchar”, de ir contra lo difícil, contra obstáculos, lo cual experimentas día a día sintiendo en realidad que luchas contra muchos para poder conseguir lo que quieres. Di una afirmación que recreé otro escenario en tu día a día. Responde: ¡excelente!, ¡Dios ante todo!, o cualquier otra afirmación positiva.
🔮 Cuando escuchas con detenimiento el vocabulario de la mayoría de personas (quizás el tuyo también y no lo habías notado), lo que encuentras son palabras de escasez. Al ser pronunciadas constantemente, esas palabras son semillas de pobreza. -Aleja- Consejosdelconejo.com.